Principios Institucionales

  • Autonomía
  • Liderazgo
  • Sentido de pertenencia
  • Ética
  • Pluralidad
  • Trabajo en equipo
  • Calidad
  • Dignidad humana
  • Competencias
  • Interdisciplinariedad
  • Transversalidad

Valores Institucionales

El patrono de la institución es San Francisco de Asís. Los valores franciscanos relacionados con la convivencia y el cuidado ambiental se adoptan como referentes para todos los miembros de la comunidad educativa.

Estos son los valores que dan forma, fuerza y congruencia al pensamiento y las acciones de los miembros de la comunidad educativa y que representan, de forma clara, el ejemplo de vida de nuestro Patrono.

Amor a la vida y la verdad: La persona se constituye como el centro y pilar de nuestra actividad, es esencial fomentar el respeto por la vida y el cultivo de la sensibilidad a través de diversas actividades que acerquen a la persona a sí misma y a su entorno. Ser capaces de realizar una crítica seria de nuestra realidad y nuestro tiempo para mantener un camino constante de cuestionamiento, investigación y búsqueda de la verdad.

Fraternidad y solidaridad: Es importante recordar a cada momento que el individuo no es autosuficiente, no puede vivir ni desarrollarse de forma aislada, necesita a otros con quien convive. Y, aún más que el simple convivir, llevar a la práctica la idea de “vivir los unos para los otros” fomentando un constante servicio a los demás. Educar siempre en el respeto por la persona, el diálogo y encuentro, la familiaridad y la relación con las diferentes culturas.

Cuidado de la Tierra: Un valor central en el actuar franciscano es ver en la naturaleza la grandeza de Dios y considerar a la persona como parte activa del universo y, así, al aceptar que cada acción impacta en nuestro entorno y nuestro mundo, educamos en la protección y preservación del medio ambiente.

Paz: Creemos en la posibilidad de vivir una civilización fraterna y de amor. Formamos a nuestros niños y jóvenes en los valores y prácticas que se necesitan para construir una cultura de paz, tranquilidad y quietud.

Libertad: Educamos en el respeto al individuo pero también, en el respeto por la individualidad y la diversidad. Así, entendemos la libertad como la responsabilidad de pensar y actuar tomando conciencia y atención por los derechos de los otros.

Sentido de justicia: Nuestra institución busca luchar constantemente contra la “cultura de apatía” que envuelve a nuestra niñez juventud y fomentar la virtud de cumplir y respetar el derecho bajo el precepto de “dar a cada uno lo suyo”.

Universalidad y la autonomía del saber: En la búsqueda por seguir a la vanguardia, adaptamos los conocimientos a las transformaciones de la ciencia y la tecnología por medio de un estudio y crítico serio y objetivo de la realidad y del saber. Promovemos esta sed de evolución y conocimiento en nuestros estudiantes mediante actividades de análisis y aplicación práctica, sobre todo, en una realidad que ya conocen: la de su propio entorno.

Responsabilidad: Promovemos la capacidad existente en toda persona de conocer y aceptar las consecuencias de un acto suyo, inteligente y libre, así como la relación de causalidad que une al autor con el acto que realice.

Alegría: Acompañamos todas nuestras actividades con el signo característico de la vida franciscana: la alegría. Ánimo y entusiasmo para enfrentar tiempos difíciles; júbilo y regocijo para celebrar los buenos momentos y, en general, sencillez y satisfacción al desarrollar cada actividad a lo largo de nuestra vida.

Creencias Institucionales

Benjamín Correa Álvarez

  • Creemos que la calidad y la autonomía promueven que los estudiantes accedan a la educación superior.
  • Creemos que el desarrollo de competencias en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación contribuye para que el estudiante se desenvuelva en un mundo globalizado.
  • Creemos que la interdisciplinariedad contribuye al aprendizaje significativo de los estudiantes.
  • Creemos que el trabajo en equipo potencializa las relaciones humanas
  • Creemos que el liderazgo es fundamental para emprender nuevos proyectos que permitan al estudiante tener una mejor calidad de vida.
  • Creemos que la formación espiritual es una dimensión fundamental de la persona.